El desarrollo esquivo - Historia de la economía y la política económica argentina (1860-2020)

Marcelo Rougier - Camilo Mason

Editorial Errepar. Publicado may. 2025

El desarrollo esquivo. Historia de la economía y la política económica argentina (1860-2020) es una obra colectiva dirigida principalmente a estudiantes universitarios de economía, historia, sociología y ciencias políticas. Ha sido elaborado por docentes de Historia de la Economía y de las Políticas Económicas en Argentina y de Historia Económica y Social Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires) bajo la dirección de Marcelo Rougier y Camilo Mason, titular y coordinador de las cátedras, respectivamente. No se trata solo de un trabajo de síntesis o “manual” de consulta, sino de una nueva interpretación del pasado económico de la Argentina, en constante revisión al fragor de los acontecimientos actuales, que habilita su lectura a todos aquellos interesados en los avatares de la economía nacional.

Nuestro complicado presente económico y social nos advierte con claridad que el pasado no es algo del pasado, ni siquiera es pasado, sino que vive y actúa en nuestra realidad cotidiana a través de múltiples manifestaciones o “herencias” que la condicionan, limitan y enmarcan las posibilidades de acción futura. Con esta mirada, este libro presenta un recorrido de la economía argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, identificando los cambios de la estructura productiva y financiera, las situaciones de continuidad y ruptura, los períodos de crecimiento y crisis, así como las diversas ideas y políticas económicas que se aplican a lo largo del tiempo, con el anhelo de aportar al conocimiento y debate sobre el desarrollo económico y social.

Autores
Ignacio Barranquero – Camilo Masón
Jimena Caravaca – Alan Cosentino
Ángel Cerra – Leandro Sowter – Tomás Nasra
Lucas Iramain – Lucía Lacunza – Marcelo Rougier
Omar Bascur – Hernán Beorlegui – Federico Glodowsky
Mario Raccanello – Federico Ghibaudo