Empresa pública y Estado empresario en la Argentina (1810-2020): Un recorrido conceptual e histórico

Autores: Marcelo Rougier y Lucas Iramain

Editorial: Ciccus. Edición: 2023

Las empresas públicas tienen una importancia notable en las economías del mundo tanto en lo que respecta a su contribución a la riqueza generada como al empleo (Bernier, Florio y Bance, 2020). No obstante, su presencia es sistemáticamente minimizada o cuestionada, a excepción de situaciones particularmente críticas. En efecto, cada vez que se suscita un escenario de crisis a nivel mundial, el debate sobre el Estado se posiciona en el centro de la escena. También ha sucedido en las circunstancias tan excepcionalmente particulares como las provocadas por la reciente pandemia de Covid-19, crisis inédita iniciada en 2020.

Pero esa discusión, en rigor, se sobreimprime a otra menos coyuntural que tuvo lugar luego de la crisis financiera internacional de 2008. Con todo, en el escenario latinoamericano el debate tiene aún mayor plazo, pues se inició con la crisis de los modelos económicos que predominaron en los años noventa sobre la base del predominio de las políticas neoliberales y privatizadoras enfundadas en el denominado consenso de Washington. En efecto, a partir del cambio de siglo se manifestó en varios países de la región un proceso de incipiente reestatización, si bien con mucha menos fuerza respecto a las experiencias históricas de intervención.

El devenir de las actividades empresariales del Estado es un fenómeno complejo y cambiante de acuerdo con el proceso histórico. Por esta razón, es importante establecer algunos parámetros de análisis y partir de una primera periodización amplia de la intervención estatal en la Argentina (que bien puede extenderse al resto de los países de la región) que considera tres grandes momentos cerrados o fases que cubren desde las primeras décadas del siglo XIX hasta los albores del siglo XXI delimitados por la dinámica económica, de modo fundamental. La primera fase corresponde a La intervención/participación estatal en el período de extraversión cuyo desarrollo puede extenderse desde el surgimiento de los estados nacionales en América Latina hasta la crisis de 1930; la segunda puede denominarse como de Intervención/participación estatal en el período de sustitución de importaciones o de Industrialización dirigida por el Estado que transcurre desde la crisis mundial hasta mediados de los años setenta, aproximadamente; y la última fase corresponde al período de Retiro del Estado que abarca los años de auge de políticas neoliberales y de privatización de empresas y cuyo final puede corresponderse con el proceso de revalorización del Estado y de reversión relativa de esas políticas, que puede dar lugar a la conformación de una nueva etapa. Este proceso, relativamente reciente y aún en desarrollo, es parte de uno más amplio, que revela esa lógica pendular de idas y vueltas y que es preciso reponer en su dimensión histórica, no sólo por su interés en ese plano, sino, principalmente, por lo que pueda brindar como análisis para contextualizar de mejor manera las circunstancias que se presentan actualmente.

En lo que sigue, realizamos un repaso de las fases de intervención estatal en la Argentina, rescatando algunos hitos, con el propósito de realizar algunas precisiones conceptuales, en particular en torno al por qué interviene el Estado y al tipo de emprendimientos que realiza, y cuestionar la idea, muy arraigada, de que la intervención estatal supone el nacionalismo o la soberanía económica, o que está vinculada a una posición ideológica en particular, por ejemplo; para, finalmente, presentar algunas reflexiones, a modo de agenda de discusión sobre esta problemática que bien puede ser de utilidad para el diseño de políticas públicas.